
Buenas prácticas pedagógicas en la educación inicial de República Dominicana
La educación inicial, que abarca aproximadamente de los 3 a los 5 años (y muchas iniciativas que incluyen desde 0 hasta los 6 años), es una etapa clave en el desarrollo integral de los niños y niñas. En República Dominicana, recientes seminarios, eventos institucionales y políticas públicas han puesto en el centro la calidad de las prácticas docentes en estos primeros años. Aquí te comparto lo más relevante: qué se está haciendo, por qué importa, ejemplos concretos y lo que aún se puede reforzar.
¿Por qué las buenas prácticas en la educación inicial son tan importantes?
- Desarrollo integral temprano: En los primeros años de vida se establecen las bases cognitivas, emocionales, sociales y motrices de lo que será el aprendizaje futuro. Una práctica pedagógica de calidad ayuda a potenciar ese crecimiento global. Ministerio de Educación+1
- Equidad desde el inicio: Asegurar que desde edades tempranas todos los niños y niñas tengan acceso a experiencias de aprendizaje estimulantes, inclusivas, adaptadas a sus contextos y necesidades, contribuye a reducir brechas educativas. Ministerio de Educación+1
- Mejor rendimiento futuro: Cuando se cultiva la curiosidad, el pensamiento crítico, las habilidades socioemocionales y el lenguaje desde la educación inicial, los niños están mejor preparados para etapas posteriores. Ministerio de Educación+1
Lo que el país ha hecho hasta ahora: políticas, seminarios y eventos de impacto
- Seminario Nacional “Volando Alto” (2023)
- Organizado por la Dirección General de Educación Inicial del MINERD. Ministerio de Educación+1
- Objetivo: promover y compartir prácticas pedagógicas innovadoras para potenciar aprendizajes en el Nivel Inicial. Ministerio de Educación
- Participación: docentes de todo el país, representantes regionales, técnicos. Ministerio de Educación
- Lo destacado: uso de nuevas tecnologías, metodologías centradas en los niños/as, énfasis en ambientes de aprendizaje que sean seguros, afectivos y estimulantes. Ministerio de Educación+1
- 8.º Seminario Nacional de Buenas Prácticas del Nivel Inicial 2025
- Celebrado por el MINERD, con la participación de las 18 direcciones regionales. Ministerio de Educación
- Meta institucional: que 400,000 niños y niñas ingresen al nivel Inicial (0-6 años) para el año 2028, ampliando la cobertura y promoviendo atención integral. Ministerio de Educación
- Temas clave: actividades innovadoras y pertinentes, currículum adaptable, desarrollo del talento del niño/niña, herramientas metodológicas nuevas como STEAM. Ministerio de Educación
- Iniciativas locales de intercambio de buenas prácticas docentes
- Ejemplo: Distrito Educativo 08-09 (Región de Santiago, Tamboril) realizó un seminario donde maestras compartieron proyectos concretos como “Eco-Innovadores: STEAM un mundo sostenible”, “Un viaje al teleférico en autobús amarillo”, “Mi helado favorito”, etc. regional08.gob.do
- En ese mismo evento, el jurado evaluador y las técnicas docentes destacaron la importancia del aprendizaje por proyectos, exploración, creatividad, participación activa del niño/a. regional08.gob.do
- Apoyo institucional y recursos
- Formación continua para docentes, encuentros técnicos, conferencias magistrales impartidas por expertos nacionales e internacionales. Ministerio de Educación+1
- Dotación de mobiliario, recursos didácticos y materiales de apoyo para aulas de nivel inicial.




