Niños en Situación de Calle en la República Dominicana realidades y respuestas institucionales

Niños en Situación de Calle en la República Dominicana: Realidades y Respuestas Institucionales

La presencia de niños y adolescentes en situación de calle en la República Dominicana es una problemática persistente que refleja profundas desigualdades sociales y económicas. Estos menores, en su mayoría provenientes de contextos familiares vulnerables, se ven obligados a sobrevivir en las calles, enfrentando múltiples riesgos y carencias.

Estadísticas y Realidades

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), entre 2016 y 2023 se registraron al menos 3,698 casos de niños en situación de calle o víctimas de trabajo infantil. De estos, más de la mitad eran de nacionalidad haitiana, lo que indica una problemática que afecta principalmente a esta población migrante. En 2019 se registró el 45% del total de casos, siendo este el año con mayor incidencia. Listín Diario

Además, en 2024, 353 niños fueron retirados de las calles; 151 eran dominicanos y 202 haitianos. Estos menores fueron encontrados en diversas zonas de la capital, como avenidas y plazas, donde realizaban actividades como limpiar vidrios de vehículos o pedir limosna. N.com

Causas Subyacentes

Las principales causas que llevan a los niños a vivir en las calles incluyen:

  • Desintegración Familiar: Muchos provienen de hogares disfuncionales o han sido víctimas de violencia intrafamiliar.
  • Pobreza Extrema: La falta de recursos económicos obliga a los menores a buscar ingresos en las calles para subsistir.
  • Migración Irregular: Niños migrantes, especialmente de nacionalidad haitiana, se ven desplazados y sin acceso a servicios básicos.
  • Falta de Acceso a la Educación: La ausencia de escolarización limita las oportunidades de desarrollo y aumenta la vulnerabilidad.

Respuestas Institucionales

Ante esta situación, diversas instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales han implementado programas para abordar la problemática:

  • Programa de Intervención en Santiago: Desde marzo de 2025, se han implementado programas de intervención en Santiago para niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Estas acciones incluyen jornadas de sensibilización, atención psicosocial y reinserción escolar. CONANI
  • Casa Pinardi: En mayo de 2025, se reinauguró el centro de acogida Casa Pinardi, con 18 nuevos cupos para niños y adolescentes en situación de calle. Este centro ofrece atención integral, incluyendo educación, alimentación y apoyo psicológico. Presidencia de la República Dominicana
  • Acciones del CONANI: El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) ha llevado a cabo operativos en la capital, rescatando a menores que se encontraban en situaciones de riesgo en las calles. Estas acciones buscan garantizar la protección y restitución de derechos de los niños y adolescentes afectados.

Desafíos Persistentes

A pesar de los esfuerzos realizados, persisten desafíos significativos:

  • Estigmatización Social: Los niños en situación de calle a menudo son vistos con prejuicio, lo que dificulta su integración y acceso a servicios.
  • Limitación de Recursos: La capacidad de los centros de acogida y programas de intervención es insuficiente para atender a toda la población afectada.
  • Migración Irregular: La falta de documentación y estatus legal de muchos niños migrantes complica su acceso a servicios básicos y protección.

Perspectivas Futuras

Es fundamental continuar fortaleciendo las políticas públicas orientadas a la protección de la niñez en situación de calle. Esto incluye:

  • Ampliación de Centros de Acogida: Incrementar la capacidad de los centros existentes y crear nuevos espacios de atención.
  • Fortalecimiento de Programas de Prevención: Implementar estrategias que aborden las causas subyacentes de la situación de calle, como la pobreza y la desintegración familiar.
  • Colaboración Interinstitucional: Fomentar la cooperación entre entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para una respuesta integral.

La situación de los niños en calle en la República Dominicana requiere una atención urgente y sostenida. Es responsabilidad de todos garantizar que cada niño tenga acceso a una infancia digna, protegida y con oportunidades para su desarrollo integral.

Fuente:https://presidencia.gob.do/noticias/gana-conani-y-muchachos-con-don-bosco-reinauguran-casa-pinardi-con-18-nuevos-cupos-para?utm_source=chatgpt.com

Por favor deja tu comentario y comparte en tu WhatsApp o red social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *