Cambio Histórico en las Formas de Malnutrición Infantil

Cambio Histórico en las Formas de Malnutrición Infantil: De la Desnutrición al Sobrepeso

En 2025, se ha registrado un cambio significativo en las formas de malnutrición infantil a nivel mundial. Por primera vez en la historia, la obesidad infantil ha superado al bajo peso como la forma más prevalente de malnutrición entre niños y adolescentes de 5 a 19 años, según un informe de UNICEF publicado en septiembre de 2025. Este cambio refleja una transformación en los patrones de salud pública que requiere atención urgente. El País

Estadísticas Clave

  • Obesidad Infantil: La prevalencia de la obesidad en niños y adolescentes ha aumentado al 9,4 %, afectando a aproximadamente 188 millones de menores.
  • Bajo Peso: La prevalencia del bajo peso ha disminuido al 9,2 %, lo que indica avances en la lucha contra la desnutrición en algunas regiones.
  • Distribución Geográfica: El 81 % de los niños con sobrepeso viven en países de ingresos bajos y medios, con cifras alarmantes en regiones como el Pacífico, América Latina y Oriente Medio. El País

Factores Contribuyentes

Este cambio en las formas de malnutrición se debe a varios factores interrelacionados:

  • Consumo de Alimentos Ultraprocesados: El aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en calorías y pobres en nutrientes, ha contribuido significativamente al aumento de la obesidad infantil.
  • Publicidad Dirigida a Niños: La exposición constante a la publicidad de productos poco saludables, especialmente en medios digitales y entornos escolares, ha influido en las elecciones alimentarias de los niños.
  • Estilos de Vida Sedentarios: La disminución de la actividad física, en parte debido al aumento del tiempo frente a pantallas, ha contribuido a la obesidad infantil.
  • Entornos Alimentarios No Saludables: La disponibilidad de alimentos poco saludables en escuelas, comunidades y hogares ha facilitado el acceso a opciones alimenticias no nutritivas.

Implicaciones para la Salud Infantil

La obesidad infantil está asociada con una serie de problemas de salud a corto y largo plazo:

  • Enfermedades Crónicas: Aumento del riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
  • Problemas Psicosociales: Estigmatización, baja autoestima y problemas de salud mental relacionados con el sobrepeso.
  • Cargas para los Sistemas de Salud: Mayor demanda de servicios médicos y aumento de los costos asociados al tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad.

Respuestas y Recomendaciones

Para abordar este cambio en las formas de malnutrición, se requieren acciones coordinadas a nivel global, nacional y local:

  • Políticas Alimentarias Saludables: Implementar políticas que promuevan el acceso a alimentos saludables y limiten la disponibilidad de productos ultraprocesados.
  • Educación Nutricional: Fomentar la educación nutricional en escuelas y comunidades para promover elecciones alimentarias informadas.
  • Regulación de la Publicidad: Establecer regulaciones que restrinjan la publicidad de alimentos poco saludables dirigida a niños.
  • Fomento de la Actividad Física: Promover la actividad física regular a través de programas escolares y comunitarios.
  • Investigación y Monitoreo: Apoyar la investigación sobre las causas de la obesidad infantil y monitorear las tendencias para adaptar las políticas y programas de salud pública.

Este cambio histórico en las formas de malnutrición infantil destaca la necesidad urgente de adaptar las estrategias de salud pública para abordar no solo la desnutrición, sino también la creciente prevalencia de la obesidad infantil. Es esencial un enfoque integral que considere los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud para garantizar un futuro saludable para todos los niños.

Fuente: https://elpais.com/planeta-futuro/2025-09-10/por-primera-vez-la-obesidad-supera-al-bajo-peso-como-forma-de-malnutricion-entre-ninos-y-adolescentes-en-el-mundo-segun-unicef.html?utm_source=chatgpt.com

Por favor deja tu comentario y comparte en tu WhatsApp o red social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *