Avances y Desafíos en el Acceso al Agua Segura para Niños en 2025

Avances y Desafíos en el Acceso al Agua Segura para Niños en 2025

En 2025, el acceso al agua segura sigue siendo un desafío global, especialmente para los niños que viven en comunidades vulnerables. A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, millones de niños aún carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura.

Desigualdades Persistentes

Según datos de UNICEF, más de 1.000 millones de niños siguen sin tener acceso a un saneamiento gestionado de forma segura. Además, cerca de 1.000 niños mueren cada día debido a enfermedades diarreicas asociadas con agua potable contaminada, saneamiento deficiente o malas prácticas de higiene UNICEF+1.

Iniciativas Regionales Destacadas

  • Colombia: En regiones como La Guajira, UNICEF ha implementado programas de gestión comunitaria para garantizar el acceso al agua y saneamiento en territorios rurales y vulnerables. Estas iniciativas han demostrado ser clave para asegurar el derecho de los niños, niñas y adolescentes al agua y al saneamiento UNICEF.
  • Panamá: El país ha desarrollado un Plan de Adaptación del sector Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas con co-beneficio de mitigación, que incluye el desarrollo de infraestructura resiliente como riego por goteo, hidráulica para el control de crecidas y agua potable, entre otras UNICEF.

Desafíos Globales y Cambio Climático

El cambio climático ha exacerbado la crisis del agua, con fenómenos como sequías prolongadas, inundaciones y olas de calor que afectan la disponibilidad y calidad del agua. Estas condiciones impactan directamente en la salud y bienestar de los niños, aumentando el riesgo de enfermedades y dificultando su acceso a la educación El País.

Mirando Hacia el Futuro

Para lograr el acceso universal al agua potable y al saneamiento para 2030, es esencial continuar fortaleciendo los sistemas de agua y saneamiento, mejorar la gestión sostenible de los recursos hídricos y abordar las desigualdades existentes. Además, la participación comunitaria y la educación en prácticas de higiene son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua segura UNICEF.


Este panorama destaca tanto los avances como los desafíos en el acceso al agua segura para niños, subrayando la importancia de la acción colectiva y la inversión en infraestructuras sostenibles para garantizar este derecho humano fundamental.

Fuentes: UNICEF https://www.unicef.org/executiveboard/media/32826/file/2025-29-Strategic-Plan-2026-2029-ES-ODS.PDF?utm_source=chatgpt.com

Por favor deja tu comentario y comparte en tu WhatsApp o red social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *